Next Euskadi

Katea ez dadila eten

28/10/2016 | María Eugenia Iparragirre

rss Ezagutzera eman
Katea ez dadila eten

DESCARGAR IMAGEN

Hoy da comienzo la XXV Cumbre Iberoamericana, un espacio de encuentro de 22 Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y Europa que componen la Conferencia Iberoamericana. En esta ocasión la Cumbre se centrará en la “Juventud, Emprendimiento y Educación”, tal y como se especifica en su título. El objetivo de dicho encuentro es el de dialogar y cooperar sobre este asunto y hacer una profunda reflexión sobre la situación de la generación más formada de la región.

Juventud, educación y emprendimiento:

¿Por qué juventud? Se trata de la generación más preparada pero sin embargo, este conocimiento no revierte aún en la sociedad. Los jóvenes tienen dificultades para la inserción efectiva en el mercado laboral y en el sistema productivo. Es más esencial que nunca impulsar políticas públicas integrales que garanticen el tránsito de los jóvenes al mundo laboral en condiciones de calidad y rechazar la precarización los empleos, siendo esto más que una realidad.

¿Por qué emprendimiento? Porque vivimos una realidad de innovación continua, una sociedad donde las nuevas tecnologías ocupan cada vez un mayor espacio y el conocimiento debe renovarse, reinventarse y para ello debemos impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación; apostar por nuevos proyectos empresariales que sean globalmente competitivos.

Y, por último ¿por qué educación? La educación porque constituye la mejor herramienta para consolidar sociedades plurales e inclusivas, sustentadas en la defensa de la no discriminación de las personas; para promover el empoderamiento de las mujeres jóvenes, impulsar la cultura de paz. La educación porque es la base del estado de bienestar. Esta semana se ha convocado una huelga de la comunidad educativa para reclamar que la educación no puede ser un tema de confrontación, no puede utilizarse como arma arrojadiza, sólo puede ser el arma fundamental para cambiar la sociedad, para promover la igualdad, los derechos fundamentales, los derechos laborales, la cultura y los valores del respeto y la solidaridad. La educación no sólo sirve para transferir contenido y conocimiento sino también para impulsar la interacción y la interrelación de las diferentes sociedades y culturas.

Hemos debatido precisamente esta semana también en el pleno del Senado sobre la educación, donde tuve la oportunidad de mostrar con humildad pero también con orgullo el éxito del sistema educativo vasco, que a pesar de tener puntos de mejora alcanza niveles muy buenos. Recordé, además, nuestro compromiso con la formación profesional dual, ejemplo en numerosos lugares por su eficacia pero también recordé nuestra preocupación por la defensa de la singularidad del sistema educativo vasco.

Estos son los ejes de actuación que se plantearán en la cumbre iberoamericana. Pero no puede quedarse en un “simple” análisis de estos temas y un cúmulo de buenas intenciones. En este encuentro deben fijarse ciertos compromisos para impulsar el empleo juvenil, para promover el programa de movilidad que estreche la relación entre las sociedades y fomente el conocimiento de la diversidad cultural que configura la Conferencia Iberoamericana.

Los jóvenes, como plenos sujetos de derechos, son actores estratégicos del desarrollo social, económico y cultural a nivel mundial. Debemos situar a las personas jóvenes en el centro de la agenda política; desarrollar políticas públicas para ellos pero, sobre todo, contando con ellos. Los jóvenes serán el futuro pero constituyen también con su actividad, creatividad, entusiasmo y espíritu crítico el presente.

Katea ez dadila eten.

Next Euskadi