Next Euskadi

Mi participación en el Intergrupo Parlamentario sobre población, desarrollo y salud reproductiva

22/12/2016 | María Eugenia Iparragirre

rss Ezagutzera eman
Mi participación en el Intergrupo Parlamentario sobre población, desarrollo y salud reproductiva

DESCARGAR IMAGEN

Con el arranque oficial de esta  XII legislatura, también se están reiniciando los órganos menos conocidos de la labor parlamentaria. Tal y como me animó Aitor Esteban, participé por primera vez en el Intergrupo Parlamentario sobre Población, Desarrollo y Salud Reproductiva, cuyo principal objetivo es la universalización del derecho a la salud.

Creado a partir de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo celebrado en El Cairo en 1994, y la IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres en Beijing (1995), este Intergrupo a nivel estatal lleva ya casi dos décadas a pleno funcionamiento.

Buscando hacer el acceso a la salud sexual y reproductiva y el libre y completo ejercicio de los derechos sexuales extensibles a toda la población mundial, el ámbito de actuación del Intergrupo se basa en reuniones periódicas, encuentros con personas expertas, jornadas formativas y viajes de estudio para analizar las diferentes problemáticas en terreno, entre otros.

Cada parlamento tiene la potestad de  crear este tipo de grupos de trabajo sobre una temática concreta, por lo que este que abarca todo el estado español no es el único existente. Amaia Arregi, nuestra parlamentaria en Gasteiz, es perteneciente al Intergrupo sobre Población, Desarrollo y Salud Reproductiva del País Vasco. Recientemente ha realizado un viaje de estudio a Kirguistán, donde ha conocido la situación del acceso a los servicios de salud reproductiva y a los derechos sexuales en el país.

Decía Iñaki Anasagasti, miembro del Intergrupo en el pasado, que “no había nada como un trabajo de campo yendo al campo”, y que tampoco había “nada como ver, palpar, oler, sentir, oír y hacerlo de cerca, en relación con la injusticia, la miseria, la esperanza y la fe en un destino mejor”.

Así pues, y como la militancia en pro de los derechos humanos no entiende de fronteras, me embarco en esta nueva aventura, esperando poder llevarla a cabo con la misma ilusión y entusiasmo que con la que la emprendo.

Next Euskadi