Next Euskadi

Un tablero que no está para juegos

20/02/2016 | María Eugenia Iparragirre

Hoy es día 20 de febrero. Ya está aquí, aunque en el calendario que tengo sobre la mesa (cuyo patrocinador no voy a desvelar, que se puede enfadar) una errata lo haya eliminado (aparecen consecutivamente dos días 21). No se trata de ningún día especial; San Eleuterio. Solamente lo cito porque se cumplen ya dos meses desde que la ciudadanía eligió en las urnas quiénes seríamos sus representantes en los Cortes Generales y aún seguimos sin Gobierno. Y sin vislumbrar un acuerdo para formarlo.

LEER ARTÍCULO COMPLETO

Marta, un ejemplo muy especial

15/02/2016 | María Eugenia Iparragirre

“Un diagnóstico como el del cáncer en un hijo genera siempre un impacto emocional sensible. Pero créame que pasados unos días, cuando los padres son conscientes de que disponemos de los medios adecuados y de que las posibilidades de supervivencia son muy altas, acaban pisando suelo y viendo la situación de forma diferente”.

LEER ARTÍCULO COMPLETO

Una imagen no vale más que 10.000 desaparecidos

04/02/2016 | María Eugenia Iparragirre

Todos recordamos la fotografía de Aylan, el niño kurdo que murió ahogado el pasado verano en una playa turca, y que hizo que a toda Europa se le removiera la conciencia acerca de la crisis humanitaria en Siria. No era un niño especial; no más que Galip, su hermano, o que Rehan, su madre, que murieron ahogados en el mismo dramático viaje, o que el millar de personas que han corrido la misma fatalidad en aguas del Mediterráneo, pero que una fotógrafa llevara su imagen hasta nuestras retinas hizo que, al mismo tiempo, constatáramos que tras las frías cifras por las que se pelean los gobiernos de Europa existen personas, proyectos de vida alterados o truncados para siempre y, como en la mayoría de estas tragedias humanitarias, con muchos niños como víctimas.

LEER ARTÍCULO COMPLETO

Juntas de dilatación; puntos de encuentro

25/01/2016 | María Eugenia Iparragirre

Las juntas de dilatación son divisiones que se disponen en las estructuras para que sus deformaciones sean controladas o para permitir que estas distorsiones no las colapsen. Un lugar en el que nunca deben de faltar estas juntas es en los puentes, de tal manera que las deformaciones no produzcan esfuerzos adicionales en los soportes y alteren su geometría, y pierdan la función para la que fueron diseñadas que es el paso del transporte sobre ellas.

LEER ARTÍCULO COMPLETO

Con buen timón, buena dirección

15/12/2015 | María Eugenia Iparragirre

Tras realizar la ciaboga del pasado fin de semana, afrontamos la txanpa final de la campaña electoral. Y lo hacemos con ilusión, no tanto por lograr la ikurriña como por saber que contamos con la mejor tripulación y por saber que llevamos el rumbo adecuado. Lo hemos hecho siempre así desde hace un siglo, ante tormentas y calmas chichas, contra viento y marea; un timón firme.

LEER ARTÍCULO COMPLETO

Next Euskadi